Con
el paso del tiempo, la sociedad se ha visto en la necesidad de buscar cómo
mejorar cada vez más el proceso de enseñanza-aprendizaje, razón por la cual
surge el método indagatorio, cuya finalidad es cambiar los modelos
tradicionales que se han arraigado en el sistema educativo, busca que la
enseñanza sea más activa y que el estudiante sea actor de su aprendizaje.
Este
modelo pretende que el alumno utilice sus propias habilidades y destrezas para
la construcción de su propio conocimiento, cumpliendo de esta forma más
innovadora con los diferentes objetivos propuestos en un currículo.
![]() |
| Figura 4. Método indagatorio. Tomada de http://natagabi.blogspot.com/p/blog-page_7566.html |
Según
González, Martínez, & Martínez (2008),
la indagación científica se puede entender como un proceso en el cual se
plantean preguntas acerca del mundo natural, se generan hipótesis, se diseña una
investigación, y se colectan y analizan datos con el objeto de encontrar
una solución al problema.
Dentro
de las características que presenta este método, se puede mencionar que, les
permite a los estudiantes observar y plantearse sus propias incógnitas, permite
que se recopile la información de acuerdo a la perspectiva del alumno.
Además se aprende no
solo los contenidos sino también, los
procesos que permiten aceptarlos como correctos y verdaderos. En ese sentido,
la característica más relevante es que tiene la capacidad de sobrepasar los métodos
tradicionales de enseñanza, despertando el espíritu investigativo en el alumno.
Le permite al estudiante
conectarse con la problemática,
permitiéndole que se motive en búsqueda de soluciones, generando sus
propias conclusiones, y es así como e desarrolla la capacidad de análisis y
comprensión de la información; finalmente, al hacer de la ciencia una
práctica activa, creativa e innovadora, se estimula el desarrollo de una
cultura científica.
Este
método es estructurado y posee 4 fases demarcadas las cuales son:
ü Motivación
o Focalización: el docente despierta el interés del alumno utilizando técnicas
que capten su atención, como lo es un video, presentación de imágenes
diapositivas, entre otros.
ü Exploración: Acá el alumno investiga, a través de sus propios medios y
guiándose por sus experiencias previas y anota los datos que obtiene en el
proceso.
ü Explicación
o Reflexión: en cual el estudiante comparte con sus compañeros y profesor los resultados
obtenidos, creando un espacio de discusión y debate de ideas, que desencadenen
conclusiones acertadas.
ü Aplicación
o Elaboración: en donde el conocimiento obtenido se profundiza para llegar
a resultados más específicos y analíticos, apoyados en
conceptos científicos ya establecidos.
d EscueladelMaestro. [Discovery Box]. (2012, Noviembre 29). Aprendizaje por indagación a través de Discovery Box. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pN3YelHcl28

No hay comentarios.:
Publicar un comentario