UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
CÁTEDRA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
CURSO: SEMINARIO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS I (3185)
Trabajo colaborativo sobre el tema:
"Tendencias didácticas y metodológicas para los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias y la Biología".
Autores:
Suriely Amador
Anais Delgado
Dennis Guevara
| Figura 1. Motivación. Obtenida de http://enfoquesdidacticoss.blogspot.com/ |
Introducción
“Se necesita de una ciencia cercana y útil, por lo que su
enseñanza debe ser de calidad, estimulante y eficaz en todos los niveles, es un
derecho ciudadano y no un saber restringido a quienes desarrollan carreras
científicas” (Educar Chile, 2008)
La educación es uno de los indicadores
de mayor interés, debido a que permite determinar
el nivel de desarrollo de un país, de acuerdo a la calidad de ésta los ciudadanos adquieren los distintos conocimientos para
formarse en diversas áreas académicas.
En la actualidad, la enseñanza de las
ciencias es una temática que genera diversas problemáticas a nivel de estudiantes, el desinterés hacia estas ramas
es cada vez más creciente y la deserción escolar bastante notoria. Por lo que para
lograr un aprendizaje significativo, es importante crear metodologías atractivas y dinámicas,
para mejorar la actitud negativo que de forma generalizada existe en las
poblaciones estudiantiles.
Un aspecto importante, es potencializar las habilidades de pensamiento
de cada uno de los alumnos, que éstos aprendan descubriendo por si mismos el
medio que les rodea, esto es posible, si las estrategias de enseñanza que se
utilizan van de la mano con las
necesidades del alumno.
Los diversos modelos
pedagógicos son importantes porque brindan la oportunidad de enseñar Ciencias, de una manera que se involucre el estudiante
con la realidad, que los contenidos no se enseñen de formas aisladas, siempre
buscando la forma de hacer una conexión entre la teoría y el desarrollo
tecnológico actual, permitiendo así,
crear profesionales comprometidos e interesados por la ciencia y sus
beneficios, la ciencia deja de ser un fin en sí misma para
convertirse en un medio para el desarrollo de todas las potencialidades de los
alumnos.
La ciencia es materia fundamental para entender el
mundo moderno, hoy más que nunca debemos conocer el porqué de las cosas,
entender cómo usar los recursos sin explotarlos, adaptarnos al medio y no el
medio a nosotros, tener conciencia ecológica y conocimientos tecnológicos. Es
por esto que el método integrador e indagatorio son una guía para adaptar el
proceso de enseñanza a lo que realmente necesita el individuo para fomentar su conocimiento.
![]() |
| Figura 2. Educación en el mundo. Obtenida de http://keywordsuggest.org/gallery/389628.html |

No hay comentarios.:
Publicar un comentario